Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Día de la Tierra, soberanía, preguntas y qué futuro se construye desde abajo

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra. Un análisis sobre los gobiernos, las políticas estatales y las propuestas de las organizaciones sociales. La relación entre el territorio, los modelos económicos, la soberanía y la vida. La democracia participativa y las referencias de Mendoza, Andalgalá, Famatina, Esquel y Malvinas Argentinas.

Para una ciencia interdisciplinaria y comprometida con la sociedad

Para una ciencia interdisciplinaria y comprometida con la sociedad

Ciencia para qué y para quién, feminismos y conocimiento científico, conflictos socioterritoriales y problemáticas socioambientales. Fueron algunos de los temas abordados en las III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina, que reunió a investigadores e investigadoras de todo el país. Se presentaron más de 70 trabajos académicos.

Pandemia, casos récord y falsas soluciones

Pandemia, casos récord y falsas soluciones

Lejos de los discursos dominantes, tanto de los "antivacuna" como de la ciencia hegemónica con su mirada dogmática, Matías Blaustein hace un balance crítico de la pandemia. Denuncia el accionar de las grandes farmacéuticas, el rol del extractivismo y el impacto en los sectores populares. Propone dejar de mirar hacia arriba, a corporaciones y gobiernos, y buscar salidas colectivas y desde los pueblos.

El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas

El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas

Investigadores del Consejo Nacional del Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) cuestionaron los discursos mediáticos y estatales racistas hacia los pueblos originarios que habitan la Patagonia. Reivindicaron los derechos de las comunidades indígenas y advirtieron que la reproducción de mensajes racistas constituye un delito.

Catamarca prohibió la siembra de papa transgénica

Catamarca prohibió la siembra de papa transgénica

El Ministerio de Agricultura de Catamarca prohibió la siembra de papa transgénica. Se suma a los rechazos de cámaras de productores y empresas exportadoras. Argentina es el primer país de la región en aprobar el transgénica, impulsada por la empresa Tecnoplant y el Conicet. El evento es muy cuestionado por la posibilidad de contaminar cultivos convencionales.

"¡Con nuestro pan, no!" Panazo contra el trigo transgénico HB4

"¡Con nuestro pan, no!" Panazo contra el trigo transgénico HB4

Las organizaciones nucleadas en la Plataforma Socioambiental denuncian los peligros para la salud y el ambiente de la aprobación del primer trigo transgénico a nivel mundial y exigen que se fomente el modelo agroecológico. "No está pensado para resolver el problema del hambre sino para favorecer las exportaciones del sector agroindustrial", denuncian y apuntan: "Ya lo vivimos con la soja transgénica. ¿Qué cambió y en qué benefició al tejido social argentino?".

Farmacéuticas y ciencia: cuando el derecho a la salud no está en agenda

Farmacéuticas y ciencia: cuando el derecho a la salud no está en agenda

Un grupo de científicos confirmó la influencia de las grandes empresas farmacéuticas en la agenda de investigación global en salud y biomedicina. La ciencia hegemónica prioriza los temas más rentables para las compañías y no apunta a las causas de los problemas. La necesidad de dejar de lado la mirada competitiva y mercantil, para apostar a un modelo de cooperación y unido a la comunidad.

Selecciones |12, 2023

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Boletín de Noticias

Sumate al boletín semanal