Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Transgénico ilegal: el trigo HB4 viola leyes en Argentina, Brasil y Paraguay

El modelo de agronegocio tienen directa relación con la vulneración de leyes y derechos. Una muestra es la aprobación del primer trigo transgénico del mundo: con «estudios» de la propia empresa, confidenciales, y sin cumplir las normas que protegen la salud y el ambiente. Un muy pequeño grupo de personas, todas impulsoras del sector empresario, deciden a espaldas de millones, que son las afectadas.

“La ciencia hace política al poner en funcionamiento engranajes del Estado”

“La ciencia hace política al poner en funcionamiento engranajes del Estado”

“Agricultura, ciencia y poder”, el libro de Carla Poth, recopila las políticas públicas de liberación de semillas genéticamente modificadas y analiza a la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabia), clave en la aprobación de transgénicos. El rol de la ciencia en el modelo de acumulación agrario y en la toma de decisiones políticas. Extracto de sus conclusiones.

Basta de venenos, el debate que incomoda al agronegocio

Basta de venenos, el debate que incomoda al agronegocio

Empresas del agronegocio se mostraron molestas ante una campaña de difusión que denuncia los efectos nocivos de los agrotóxicos. “Basta de venenos”, es el nombre de la campaña en la que participan personalidades de la cultura, los derechos humanos y víctimas de las fumigaciones. Se busca concientizar sobre los impactos del agronegocio en la salud y el ambiente.

Con el trigo transgénico bajo el brazo

Con el trigo transgénico bajo el brazo

Empresarios, científicos y funcionarios acordaron la aprobación algo tan inédito como riesgoso: el trigo transgénico. Sin consulta pública ni estudios independientes, los argentinos podrían ser los primeros en comer pan transgénico. Mientras, buscan instalar el maíz genéticamente modificado en Misiones.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más