Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“Con el Acuerdo de Escazú, la sociedad tiene herramientas para defender sus derechos”

El argentino Andrés Nápoli fue elegido integrante del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú. Explica las posibilidades y límites del espacio: no puede sancionar a los gobiernos. Comparó las políticas de Chile y Argentina respecto al litio. "En el proceso de la Argentina no existe el respeto por los derechos indígenas ni el de las comunidades que viven allí", sostiene.

Crónica del Chubutazo, cuando el "no a la mina" resonó en todo el país

Crónica del Chubutazo, cuando el "no a la mina" resonó en todo el país

"No fue no", el libro de Martín Ulacia, recopila voces de quienes vivieron las históricas jornadas de diciembre de 2021, cuando el gobierno provincial habilitó la megaminería y, con el pueblo en la calle, tuvo que retroceder. Testimonios de la feroz represión, la resistencia en las calles y del triunfo popular. El autor comparte las dos primeras páginas del libro.

"Rechazamos el nuevo embate de la megaminería sobre los territorios"

"Rechazamos el nuevo embate de la megaminería sobre los territorios"

El Gobierno lanzó la “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)”, donde llaman al "diálogo" para el avance de nuevos proyectos mineros. Participaron las ONGs Jóvenes por el Clima y EcoHouse. Asambleas socioambientales de diez provincias, pueblos indígenas y campesinos denuncian la nueva estrategia del Gobierno para quebrar las resistencias. El texto completo.

Monocultivo forestal, incendios, desalojos y sobreconsumo de agua

Monocultivo forestal, incendios, desalojos y sobreconsumo de agua

El monocultivo de árboles tiene consecuencias ambientales y sociales: desalojos de campesinos y pueblos originarios, incremento de incendios y sobreconsumo de agua. El Gobierno subsidia las plantaciones industriales y apuesta a duplicar la superficie, llegar a las dos millones de hectáreas. “Los monocultivos forestales no son bosques”, aclaran las organizaciones sociales.

Incendios en la Patagonia: falta de inversión estatal, escasa prevención y monocultivos de árboles

Incendios en la Patagonia: falta de inversión estatal, escasa prevención y monocultivos de árboles

En Chubut, Neuquén y Río Negro se reiteran los incendios forestales. Aunque desde el Ministerio de Ambiente anuncian el envío de brigadistas y aviones hidrantes, vecinos e investigadores denuncian la falta de políticas de prevención y exigen más personal e inversión. En 2021 se incendiaron en Argentina más de 300 mil hectáreas. El rol del monocultivo forestal como propagador del fuego.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino