Familias productoras trabajan tierras que estuvieron abandonadas durante décadas y ahora cosechan alimentos sanos para consumo regional. La experiencia, donde son centrales la UTT y la municipalidad bonaerense de Tapalqué, muestra la potencia de una política pública a nivel local y las posibilidades de replicarla a nivel provincial y nacional. Crónica de una esperanza.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Efecto Milei: la agricultura familiar y su pesadilla
El gobierno nacional desarticuló las políticas públicas creadas para acompañar a la agricultura familiar. En el contexto de concentración de la propiedad y la producción agraria de las últimas décadas, la intervención estatal favorece a un grupo de empresarios en perjuicio de las economías regionales y de campesinos e indígenas de todo el país.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
En el partido bonaerense de Maipú, a 270 kilómetros al sur de Capital Federal, se recuperaron tierras abandonadas para producir alimentos sanos para el abastecimiento local. Quesos, leche, muzarella y verduras de alta calidad. Es una iniciativa del Frente Agrario Evita, trabajan familias que dejaron barrios empobrecidos del Gran Buenos Aires y muestran que la vuelta al campo es posible.
Carta abierta de un trabajador despedido de Agricultura Familiar
Testimonio en primera persona de los despidos en el Inafci. Pablo Benetti, ingeniero agrónomo y técnico de agricultura familiar durante 18 años, describe los despidos sin comunicación oficial de más de 800 trabajadores y el peligro que implica, en el caso de Entre Ríos, la falta de asistencia a 700 productores. "Nos siguen llamando, pidiendo que les demos una mano", afirma.
Viqui Veronesi: sembrar poesía para nombrar la tierra
Docente, apicultora, escritora, militante y gestora cultural. Veronesi está atravesada por distintos paisajes, de su Formosa natal hasta La Loma de los Quinotos, en Gualeguaychú, un proyecto agroecológico con diversidad de alimentos y culturas. Entre abejas, trigo y lino escribió dos poemarios y cuentos, y es anfitriona de talleres de poesía y conciertos bajo las estrellas.
“El Instituto de Agricultura Familiar trabaja con un sector que es una barrera para el extractivismo”
Trabajadores y trabajadoras del Inafci, junto al gremio ATE y organizaciones rurales, se movilizaron en rechazo a los despidos masivos y al cierre del Instituto. La baja de contratos incluiría a técnicos con más de dos décadas de trabajo precarizado en el Estado. El sector campesino e indígena es el principal productor de alimentos y un freno al extractivismo.
Cierre del Instituto de Agricultura Familiar: despidos masivos y un Gobierno que busca arrasar con los campesinos e indígenas
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del INAFCI con el despido de 900 técnicos que asisten a 250 mil pequeños productores en todo el país. Desde ATE denunciaron “las mentiras para justificar el ajuste” y el Gobierno exhibió su desconocimiento hacia el sector. Rechazo de decenas de organizaciones campesinas y federaciones de productores. "La motosierra solo trae más hambre", advierten.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.