Reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, acceso a la tierra y financiamiento para la producción de alimentos, son algunos de los ejes que remarca Ricardo Sirotiuk, de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf). Críticas al Gobierno por no escuchar a los sectores populares del campo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“Es vital recuperar la palabra agricultura para no ir atrás del agronegocio”
Entrevista a Jeremías Chauque, referente de la organización campesina Desvío a la Raíz, de Santa Fe. ¿Qué sucede cuando el agronegocio se apropia de conceptos cómo "agroecología"? Reflexiona sobre la necesidad de retomar los orígenes de la agricultura campesina e indígena. La defensa del territorio y la vida rural, la salud de la tierra y las personas, alimentos sanos para todos y todas.
En el Día de la Tierra, una familia campesina resistió un tercer intento de usurpación
La familia Kener-Velázquez sufrió el tercer intento de usurpación por parte del empresario Joaquín Somoza en el campo agroecológico que trabajan desde 1979. “Las familias campesinas tenemos derecho a trabajar y vivir sin miedo”, reclamaron desde el MNCI-Vía Campesina y UTEP-Agraria.
Producción caprina y agroecológica: una oportunidad de arraigo y exportación
En Argentina existen cuatro millones de cabezas de ganado caprino. Neuquén, Mendoza, Río Negro, Santiago del Estero y San Luis son algunas de las provincias con mayor cantidad de productores. La Cooperativa Tierra Campesina explica cómo produce, qué dificultades enfrenta y qué políticas públicas necesita el sector para generar trabajo genuino y aumentar la producción. Las propiedades de esta carne: aportes de proteína y menor cantidad de grasas.
La agricultura campesina quedó fuera del discurso presidencial
En la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, Alberto Fernández habló casi dos horas sin mencionar la palabra "agricultura". Sí en cambio hizo referencias a políticas estatales apuntadas a la "agroindustria" y a la profundización del modelo extractivista.
ATE-INTA denuncia despidos en el programa ProHuerta
El gremio estatal alertó que los despidos fueron motorizados a partir del cruce de información con las declaraciones juradas de los contratados, que indicaron tener otros ingresos. Una práctica histórica por la baja retribución que reciben por sus tareas de promoción.
Ley de Agricultura Familiar: 6 años a la espera de la reglamentación
La norma de "reparación histórica", que establece políticas públicas fundamentales para el sector como la creación de un banco de tierras, aún espera la firma presidencial para entrar en vigencia. El Gobierno se comprometió a hacerlo en septiembre pasado.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.