Agua, industrias contaminantes, millones de personas afectadas y la desidia gubernamental.
Todo eso, y más, es el Riachuelo, uno de los ríos más contaminados del mundo, en la mayor
urbe del país. Este fotorreportaje indaga en las diferentes historias de personas que conviven
cotidianamente en el lugar.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Soga de Agua
El río Amazonas en Perú, la selva, la memoria colectiva e individual, la cultura local, los saberes y sentimientos. La amenaza del sector empresario, la deforestación y la impune búsqueda de lucro. Imágenes y vivencias de un territorio de vida, identidad y futuro.
Cabalgata nocturna
La imagen de "mujer hereje" que construyó el cristianismo desde principios del siglo XIII apuntaba contra aquellas que transmitían conocimientos ancestrales y curaban con plantas y rezos paganos. A las “brujas” se las asociaba a hechos condenados por las creencias católicas, pero sobre todo se las acusaba por estar organizadas.
La naturaleza como medicina
Cautivada por las vendedoras de plantas medicinales de Paraguay, Gabriela Muzzio realizó una serie de fotografías de atados de hierbas que tituló “Yuyos”. Años después la denominó “officinalis”, en referencia a la denominación que le dan en botánica a todas las plantas con propiedades medicinales.
Ciudad Perico: un lugar diverso, colorido y multicultural
Marcelo Abud es fotógrafo y vive en Perico (Jujuy), pueblo que camina a diario y, al mismo tiempo, no deja de sorprenderlo. Cámara en mano, retrata con sentimiento la cotidianidad y las particularidades, desde estatuas y personas, hasta paredes y paisajes.
Santiago del Estero, comunidades campesinas y reforma agraria
Un fotógrafo migrante encontró en Santiago del Estero el refugio para su viaje. Entre 2010 y 2014, echó raíces en las localidades de Quimilí, Monte Quemado y Ojo de Agua. Su objetivo: acompañar, compartir y registrar con su cámara analógica la vida y los territorios del Mocase-Vía Campesina.
El bosque que nos queda
Bosques milenarios, agua y montañas. Incendios, monocultivos de pinos y sequías. La Patagonia Argentina, una cámara y la vida que se renace en fotos y poesía.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.