Juan Pablo Barrientos publicó el libro "Conurbano en tiempos de coronavirus", un registro fotográfico que es un "golpe a la mandíbula", la cotidianidad que viven miles de personas todos los días y, al mismo tiempo, la realidad que tiene causas y responsables.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Llanuras
En caminos de tierra, caseríos aislados y en campo adentro se encuentran expresiones de la cultura rural y popular que son espacios de resistencia frente al poder y la urgencia del supuesto progreso. Imágenes de Chaco, Corrientes y Entre Ríos, instantes de lo cotidiano en el territorio.
Mapuche, el retorno de las voces antiguas
Más de cien fotografías de la realidad del Pueblo Mapuche en Wallmapu, territorio ancestral en lo que hoy es Argentina y Chile, es el nuevo trabajo de Pablo Piovano. Se presenta hasta el 20 de noviembre en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires. Un texto de Marcos Adandia que acompaña la muestra.
Tekohá, el lugar donde somos naturaleza y espiritualidad
En el corazón del extractivismo inmobiliario que levanta viviendas de lujo sobre los humedales, la Comunidad Indígena de Punta Querandí recupera la historia ancestral del territorio indígena bonaerense. Un espacio comunitario, sagrado y educativo, donde se conservan restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad.
Soga de Agua
El río Amazonas en Perú, la selva, la memoria colectiva e individual, la cultura local, los saberes y sentimientos. La amenaza del sector empresario, la deforestación y la impune búsqueda de lucro. Imágenes y vivencias de un territorio de vida, identidad y futuro.
Cabalgata nocturna
La imagen de "mujer hereje" que construyó el cristianismo desde principios del siglo XIII apuntaba contra aquellas que transmitían conocimientos ancestrales y curaban con plantas y rezos paganos. A las “brujas” se las asociaba a hechos condenados por las creencias católicas, pero sobre todo se las acusaba por estar organizadas.
La naturaleza como medicina
Cautivada por las vendedoras de plantas medicinales de Paraguay, Gabriela Muzzio realizó una serie de fotografías de atados de hierbas que tituló “Yuyos”. Años después la denominó “officinalis”, en referencia a la denominación que le dan en botánica a todas las plantas con propiedades medicinales.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.