La naturaleza como medicina
julio 27, 2022
Cautivada por las vendedoras de plantas medicinales de Paraguay, Gabriela Muzzio realizó una serie de fotografías de atados de hierbas que tituló “Yuyos”. Años después la denominó “officinalis”, en referencia a la denominación que le dan en botánica a todas las plantas con propiedades medicinales.

Por Gabriela Muzzio

Las plantas han sido las primeras medicinas que aparecieron sobre la tierra, las únicas usadas por nuestros antepasados y que han representado (y representan) todavía el primer gran laboratorio vegetal que existe en el planeta: la medicina de la naturaleza. Confirma que las hierbas pueden ser usadas con objetivos fitoterapéuticos. 

El término de hierbas “oficiales” deriva de “officina” o “taller”, como se llamaba en la Edad Media el laboratorio farmacéutico donde el boticario trabajaba y preparaba los fármacos. 

La ciudad de Asunción (Paraguay) está poblado de “officinalis” a cielo abierto donde se comercializan las plantas medicinales y se comparte el conocimiento adquirido o heredado en el entorno familiar. 

Estas imágenes son un homenaje al aspecto más bondadoso de la naturaleza y a quienes ayudan con su conocimiento.

Fotos: Gabriela Muzzio

Otros ensayos fotográficos

"Abajo la reforma, arriba las Whipalas"

"Abajo la reforma, arriba las Whipalas"

Purmamarca. Uno de los epicentros de la lucha contra la reforma de la Constitución de Jujuy. Y uno de los blancos de la represión ordenada por el Gobierno de Gerardo Morales. Allí, la mirada de Susi Maresca, que escucha a las personas del lugar y acompaña con su cámara los sentires de quienes ponen el cuerpo ante la injusticia.

Oxígeno cero

Oxígeno cero

Agua, industrias contaminantes, millones de personas afectadas y la desidia gubernamental.
Todo eso, y más, es el Riachuelo, uno de los ríos más contaminados del mundo, en la mayor
urbe del país. Este fotorreportaje indaga en las diferentes historias de personas que conviven
cotidianamente en el lugar.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Télam_Tierraviva
Compartir