La Justicia chaqueña ordenó el cese de la desforestación hasta que se realice un nuevo ordenamiento territorial. Pero las topadoras avanzan sobre el monte nativo y se repiten los intentos de desalojos de pequeños productores .
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Los presos políticos de Andalgalá
Como todos los sábados, hoy el pueblo catamarqueño saldrá a las calles por vez 585 en defensa del agua y contra la megaminería. En el Día Internacional del Presx Politicx, las movilizaciones se replicarán en todo el país pidiendo la libertad de los asambleístas. El relato de dos de sus detenciones.
Cacería de asambleístas socioambientales en Catamarca
Andalgalá vive desde hace cuatro días allanamientos violentos, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra quiénes defienden el agua y cuestionan la megaminería. Procedimientos durante la noche, autos sin patentes y policías de civil intimidan a los vecinos. Una decena de detenidos para que avance la Minera Agua Rica.
Allanamientos y detenciones en Andalgalá
La policía catamarqueña ingresó con violencia en los domicilios de varios integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que se oponen a la instalación del proyecto Agua Rica.
Organismos de Derechos Humanos repudian la represión y la avanzada minera en Chubut
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la APDH respaldaron la lucha del pueblo chubutense contra la megaminería, denunciaron la represión y llamaron a "cuidar la naturaleza para proteger la vida".
La Cepal cuestionó el extractivismo y afirmó que es un modelo "agotado" en América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ámbito regional de análisis y propuestas de políticas de “desarrollo”, fue impulsora del modelo de explotación de recursos naturales. Su actual titular, Alicia Bárcena, afirmó en reiteradas oportunidades que el extractivismo (ser meros exportadores de materias primas) fracasó, no sirvió para salir de la pobreza y acentuó la desigualdad.
Cabandié: “Si seguimos con esta tasa de deforestación, en 70 años nos quedaremos sin bosques nativos”
El Ministro de Ambiente propuso "trabajar sobre la mejora de la Ley de Bosques", luego de un 2020 en el que se perdieron 400 mil hectáreas de bosque nativo por los incendios forestales y el avance de la frontera agropecuaria. Los incumplimientos de la normativa actual, el rol de los gobiernos y la miradas de las organizaciones socioambientales.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.