Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

De la esclavitud a la soberanía alimentaria

En la localidad de Jáuregui, en Luján, más de 80 hectáreas de un ex instituto abandonado se transformaron en un proyecto agroecológico próspero e inédito en el país. Decenas de familias dejaron atrás las fumigaciones, recuperaron la forma de producir de sus ancestros, crearon una escuela primaria, una secundaria y proyectan una universidad campesina. La Colonia 20 de Abril, crónica de otra Argentina posible.

Menos supermercados, más precios justos

Menos supermercados, más precios justos

Lejos de las publicidades de diarios y televisión, se multiplican las experiencias de locales que comercializan alimentos sanos (sin transgénicos ni agrotóxicos), obtenidos de formas de trabajo dignas (sin explotación laboral), que respetan el ambiente y, al mismo tiempo, a un precio justo para el vendedor y el comprador.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Link externo a la campaña oficial Argentina contra el Bullying
Selecciones |12, 2023

“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.

leer más