Entrevista a Tyrone Hayes, el biólogo e investigador perseguido por la corporación Syngenta por denunciar los daños de la atrazina, uno de los agrotóxicos más utilizado en Argentina. Informe especial sobre el accionar de la multinacional de origen suizo y capitales chinos, la compra de científicos, el lobby en los organismos de control y las denuncias por contaminar y enfermar.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agua con agrotóxicos en La Pampa y dos leyes sin cumplir
El agua de consumo humano de 14 localidades de La Pampa está envenenada con agrotóxicos. Así lo confirman estudios oficiales. El Gobernador, Sergio Ziliotto, demora la aplicación las leyes de gestión de plaguicidas y promoción de la agroecología. El testimonio de las familias afectadas y el reclamo de las organizaciones para que se priorice la salud y dejar de ser fumigadas.
Congreso de Agroecología y gobiernos extractivos, contradicciones y debates necesarios
El gobierno bonaerense impulsó el Primer Congreso Provincial de Agroecología. Con amplia participación de organizaciones campesinas, cooperativas, académicos y activistas, el autor remarca las políticas extractivas del gobernador Axel Kicillof, señala las contradicciones políticas y propone no eludir el debate, aún ante un contexto de gobierno nacional de ultraderecha.
Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente
Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales.
Volver al siglo XIX: modelo agroexportador, exclusión social y política anti campesino-indígena
El gobierno de Javier Milei facilita todo al agronegocio, pero la cosecha sigue guardada y se demoran los dólares que anhela el Ministerio de Economía para el pago de la deuda externa. Sin vuelta atrás con los 800 despidos del Instituto de Agricultura Familiar, la Secretaría de Agricultura es cómplice del desguace del sector. Hasta el INTA corre riesgo en su funcionamiento.
Cartón lleno, soja hasta en las banquinas
El municipio bonaerense de Saladillo arrendará las banquinas de los caminos para cultivar con agrotóxicos, a pesar de que el 20 % de la población ya vive con glifosato en el cuerpo. El ingeniero agrónomo Gabriel Arisnabarreta, integrante de Ecos de Saladillo, contextualiza la decisión a 30 años de un modelo transgénico que no resolvió el hambre y plantea la necesidad de unirse para modificarlo.
"Las comunidades construyen mundos, otros mundos que no están envenenados"
El libro "Veneno" (Editorial Hekth) de María Paula Blois y Guillermo Folguera aborda "la política del veneno" como forma de gestionar el Estado, con su sistema de valores y modos de vincularse. Frente a los "sacrificios", las comunidades resisten con la experiencia de los tiempos de la Naturaleza: conectar, cuidar, vincular. Aquí, como adelanto, el epílogo.
Una cooperativa láctea para otro modelo de ruralidad
Trabajo, arraigo y abastecimiento local son pilares de la Cooperativa de Servicios para Productores Rurales de Leandro N Alem, en el noroeste bonaerense. Elaboran leche de primera calidad y la comercializan a mucho menor precio que las grandes marcas. La producción de alimentos y el trabajo articulado entre organización social y distintos niveles estatales.